17 - LA ESTIRPE VAÍLLO DE LLANOS - CONDES DE TORRELLANO

LA ESTIRPE VAÍLLO DE LLANOS 
 CONDES DE TORRELLANO
Hace mucho tiempo ya, había en un lejano lugar un hombre dispuesto a dejar escrita una historia en el tiempo que yo he querido rescatar para el deleite de quien siente curiosidad por saber cómo suceden las cosas y porque.
La historia, la mayoría de las veces la escriben personas que quedan en el anonimato, solo es necesario sacarla a flote y dejar constancia de ello. Para tener conocimiento de lo que sucedió, tiempo atrás, tenemos tres formas de averiguar lo sucedido, la primera y más antigua fue por trasmisión oral, la segunda por medio de la escritura, relatada por testigos del suceso o narrando de forma escrita aquello que les llego de forma oral y la tercera es a través de la arqueología, interpretando todo aquello que se puede encontrar relacionado con lo que queremos poner en conocimiento, esta historia está basada en su inmensidad en trabajos de arqueología.
Salvo en contadas ocasiones, los historiadores se centran solo en contar grandes epopeyas o para relatar la vida de personas o hechos sumamente relevantes, pero a menudo, todo lo que tenemos alrededor ha ocurrido porque hubo alguien que soñó un día, que cosas se podían hacer y tuvieron la iniciativa y el arrojo necesario para capitanear a otros semejantes dispuestos a seguir el camino trazado, porque no hay que olvidar que nadie puede hacer nada sin la colaboración de los demás.
El protagonista de esta historia es D. Juan Baíllo, hombre valiente y emprendedor a la vista de los resultados; esta historia, como ya explique con anterioridad es una historia que nunca se escribió antes y evidentemente he tenido que utilizar la arqueología, la intuición y el sentido común para poder contar aquellas cosas que no sabemos con certeza, pero que los hechos y los documentos que he podido rescatar y consultar en alguna medida nos dicen que lo sucedido no está lejos de lo que aquí vamos a contar.
El apellido Baíllo es probable que proceda del lugar de Baíllo (León) cuyo nombre tomó, sin que esto signifique la oposición a la existencia en la antigüedad, a las casas de Asturias y Galicia, puesto que pudieron proceder del solar del lugar de Baíllo.
Lo evidente es que el apellido Baíllo se extendió por diversos lugares de la tierra, América del norte, centro y sur, Filipinas, Aragón, Castilla, Extremadura, Navarra y Elche (Alicante).
A mitad del siglo XVII recalo en la ciudad de Elche, D. Juan Alonso Bayllo, fundador de este linaje ilicitano del cual  vamos a ocuparnos en recomponer la genealogía de esta singular familia.
Los Bayllo, Baillo, Vahillo o Vaíllo, denominación, esta última que adoptan en segunda o tercera generación, por ser la que aparece en mayor cantidad de documentos y legajos. El cambio de la grafía en los apellidos en la Edad media, era muy frecuente e incontrolable, fue ya en el siglo XV, el Cardenal Jiménez, Arzobispo de Toledo quien ordenó que todos los párrocos llevaran un registro exhaustivo de la población, pero no fue hasta el año 1871 cuando se crearon los registros civiles en España. Este motivo y no otro fue la anárquica evolución de la grafía en cuanto a nombres y apellidos dependiendo del escribano en cuestión, unas veces por interpretación y otras por fonética, es habitual encontrar a la misma persona registrada con distinta ortografía, (si el interesado no advertía del error).
Han sido miles de documentos consultados, del Archivo Histórico Municipal de Elche (AHME), constatado escritos de otros autores, (Joan Castaño i García, Miguel de Salazar), genealogías de internet y todo aquel expediente donde podía leerse las palabras: Bayllo, Baíllo, Vahillo, Vayllo, Vaíllo, Llanos o Conde de Torrellano, me ha servido para llegar a la conclusión de que este es el árbol genealógico que más se aproxima a la realidad de los Vaíllo de Llanos en la rama principal.
No ha sido fácil, como antes ya he comentado, la diversidad ortográfica utilizada, en muchos documentos aparece el nombre pero no viene acompañado de la fecha, la no utilización del segundo apellido, o plasmar solo parte del mismo, pues los desposorios entre familiares eran muy comunes.
Se hace harto difícil llegar a una conclusión certera, para alguien como yo, que no soy licenciado en Historia, pero si un gran enamorado sobre todo de aquellas pequeñas “historias” que nos quedan próximas y nadie se ocupa de ellas y yo en calidad de “aficionado” quiero poner en conocimiento de mis congéneres.
Si de alguien nos podemos fiar, esos son los protocolos notariales y la documentación de los cabildos, así y todo no siempre la conclusión es fiable, por lo comentado anteriormente de la ortografía, pero también podemos encontrar escrito el señor Antonio Llanos cuando debía poner Vaíllo de Llanos, o solo Vaíllo, hubo que someter cada documento a su completo estudio, cualquier dato o nombre que le acompañara, situación, fecha o relación de parentesco ha sido suficiente para encajar este rompecabezas.
Dicho todo esto volvamos a la llegada de D. Juan Alonso Baíllo a Elche, para repoblar y reforzar la zona, como era natural en la época los *ricohombres, caballeros y otros estamentos de la nobleza, ponían al servicio del monarca sus armas y las fuerzas humanas de las que se hacían acompañar, con la esperanza de conseguir una recompensa en tierras o títulos nobiliarios.
·          ”Hidalgo o Fidalgo en castellano antiguo, es sinónimo de noble pero solo en aquel sector de la aristocracia no titulada y hace referencia a hijo de algo o hijo de alguien, la palabra “algo” en este caso denota “riqueza” o que era “rico” en un principio se denominaba ricohombre.
La primera distinción que cabe hacer es la de hidalgo de sangre, que son todos aquellos a quien la nobleza le venía por descender de quienes habían disfrutado de ella desde tiempo inmemorial, así que litigar por su hidalguía y probar que era hidalgo de sangre, era reconocido como hidalgo de ejecutoria.”
D. Juan Alonso Bayllo, posiblemente en sueños se había visto en lo más destacado de la nobleza y para ello tenía que ir poniendo piedra sobre piedra, cuando llega a Elche el apellido original de Baíllo, lo había transformado en Bayllo, cambiando la i latina por la y griega dándole un toque de distinción.
GENERACIÓN - D. Juan Alonso Bayllo y Dª. María Llanos, ya casados, a mediados del siglo XVI, certifican que son de Cebolleros, jurisdicción de Frías (Burgos) y piden *legitimar que son hijodalgos de sangre ante el tribunal de Valencia en 1550.
Era frecuente durante la reconquista, ponerse al servicio del rey y sipodemos intuir que ya en esa fecha, viven y son poseedores de tierras en el señorío de Elche, una gran mayoría en un lugar inhóspito y poco productivo que ahora conocemos como Torrellano, Valverde y Los Balsares – con el tiempo estas tierras fueron muy fértiles para el cultivo de la barrilla, tomates, melones y cítricos - y algunas parcelas más pequeñas, pero más productivas, en el franc, con agua de  riego regular, a través de la acequia mayor, con las que podía mantener  a su familia dentro del estatus que le correspondía.
Fruto de esta unión nacieron dos vástagos varones, D. Juan y D. Diego, los sueños de D. Juan Alonso se vieron cumplidos en creces dos varones en los que poder sustentar la estirpe, y llegar a lo más alto, para ello tenía que seguir cimentando la base, dándole a la familia un apellido con autentica distinción, un apelativo de nueva creación, Bayllo de Llanos, resultado de la unión de los dos apellidos que iniciaron la dinastía. Una vez reconocida su condición de hidalguía por las autoridades valencianas, los Bayllo pronto fueron aceptados por la nobleza local, llegando a emparentar con casi todas las familias de la más alta ralea.
D. Juan y D. Diego Bayllo de Llanos y Bayllo de Llanos, obtienen en Valencia el *reconocimiento de su hidalguía de sangre en el año 1584.
* En tiempos de los Reyes Católicos era suficiente con ser el portador de una misiva, la cual hacía valer su portador para acreditar verbalmente su condición, Cervantes hace alusión de lo que ocurría en la época en su novela “El licenciado Vidriera”, el protagonista cuando era criado se llamaba Rodaja, posteriormente fue el letrado Rueda hasta que llego a ser el licenciado Vidriera, podemos apreciar la importancia que se daba al apellido, siempre adaptándolo al cargo que ocupaba.
A partir del siglo XVII se implanta el concepto moderno de gestión burocrática, en el que se invalida la declaración oral, siendo necesario acreditar lo que se dice por un documento “quod non est in autos, non est in mundo” pensamiento extraído del derecho romano.
Tenemos que recordar que el DNI no aparece hasta el 2 de Marzo de 1944, implantado durante la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde, reservándose el nº 1, el 2 para su esposa Dª.Carmen Polo y el 3 para su hija Dª. Carmen Franco Polo, la familia real tiene reservados del Nº 10 al 99; el 10 es para D. Juan Carlos I de Borbón, el 11 para Dª. Sofía de Grecia, el 15 para D. Felipe de Borbón y Grecia, quedando eliminado el Nº 13 por superstición, (le hubiese correspondido a la infanta Cristina).
GENERACIÓN D. Juan Bayllo de Llanos y Bayllo de Llanos, nació en Elche en 1559, por ser el hermano mayor le correspondía la continuidad de la saga declarado heredero en 1564, contrajo matrimonio en Elche, el día 28 de enero de 1587 con Dª. Ana María Marco y de Agreda del que tuvo dos hijas.
Dª. Violante Bayllo de Llanos y Marco que se caso con D. Luis Sempere, nacido en Elche el 25 de Marzo de 1589.
Dª. Ana Bayllo de Llanos y Marco que se caso con D. Onofre Estaña.
D. Juan se caso en segundas nupcias con Dª. Ángela Sala de quien nació un nieto varón para ser el heredero de la saga, D. Pere Bayllo de Llanos y Sala, fundo  * “EL VINCULO VAÍLLO DE LLANOS”, como podemos apreciar D. Pere hizo un pequeño cambio en el apellido reemplazando la y griega por la i latina original y sustituyendo la B por la V dándole una tipología más acorde con el idioma valenciano que se hablaba en la tierra que les había acogido y el era un valenciano mas.
* El “mayorazgo” o vinculo de mayorazgo en Castilla, el “hereu” como se conoce en Cataluña o “vincle” en el reino de Valencia, según lo estipulado en la ley de Toro en 1505, vigente en el reino de Valencia desde la nueva planta, podían estar o no aparejados a un título nobiliario, usualmente comenzaba con un solar o una casa solar, la institución contemplaba la posibilidad de añadir nuevos bienes al vinculo pero los bienes vinculados no podían ser enajenados o repartidos en herencia, las condiciones para heredar, se fijaban en el momento de la creación, era usual incluir una clausula donde el heredero en caso de no poseer el apellido del vinculo debía adoptarlo,(clausula que no se incluyo en este caso),  el heredero era corriente que fuera el mayor de los hijos varones, aunque en algunos casos podía ser cualquiera de los hijos varón o hembra, que el testador considerara más capacitado para sucederle el resto de los hijos solo heredaban los bienes que poseyeran sus progenitores, libres del vinculo, que habitualmente eran escasas, esta medida consiguió que la nobleza mantuviera el patrimonio heredado, pero condenaba a los demás varones a buscar una salida en la carrera militar o eclesiástica, en el caso de las mujeres la solución no era muy distinta ya que sin una buena dote, no había un buen casamiento, se quedaban solteras al servicio del heredero, dependiendo su manutención de la casa principal o entrar en un convento de monjas, cosa que tampoco era fácil si no había por medio una buena aportación económica.
Los efectos del vinculo se hicieron notar aportando graves consecuencias hereditarias, si el heredero moría sin descendencia, teniendo que recurrir a parientes cercanos, que veían incrementado su patrimonio de una forma inesperada.
La ley vincular estuvo vigente hasta que se publico la Ley Desvinculadora de 1820, la cual promulgaba la supresión de todos los vínculos en vigor, aunque la ley era clara al respecto, dejaba un resquicio legal, no decía nada acerca de la donación en vida, lo que aprovechaba el progenitor entregaba el vinculo al heredero como dote al contraer matrimonio, desde ese momento el hijo pasaba a ser el señor y los padres usufructuarios vitales del cincuenta por cien, triquiñuela que hizo perdurar en algunas zonas, esta fórmula hereditaria.     
D. Diego Bayllo de Llanos Y Bayllo de Llanos, nació en elche en 1560, se caso en Elche con Dª. Rufina                  Esclapéz, nacida el 10 de Octubre de 1564 de cuyo matrimonio nació un varón llamado D. Juan Bayllo de Llanos y Esclapéz.
GENERACIÓN D. Pere Vaíllo de Llanos y Sala nació en Elche en 1591 y caso en Elche con la extremeña Dª. Francisca Ortíz de Avalos y Gaona natural de Siruela (Badajoz), tuvieron cuatro hijos varones.
D. Pedro Teodoro Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos, Bisnieto y 1.LA ESTIRPE VAILLO DE LLANOS – CONDES DE TORRELLANO
Hace mucho tiempo ya, había en un lejano lugar un hombre dispuesto a dejar escrita una historia en el tiempo que yo he querido rescatar para el deleite de quien siente curiosidad por saber cómo suceden las cosas y porque.
La historia, la mayoría de las veces la escriben personas que quedan en el anonimato, solo es necesario sacarla a flote y dejar constancia de ello. Para tener conocimiento de lo que sucedió, tiempo atrás, tenemos tres formas de averiguar lo sucedido, la primera y más antigua fue por trasmisión oral, la segunda por medio de la escritura, relatada por testigos del suceso o narrando de forma escrita aquello que les llego de forma oral y la tercera es a través de la arqueología, interpretando todo aquello que se puede encontrar relacionado con lo que queremos poner en conocimiento, esta historia está basada en su inmensidad en trabajos de arqueología.
Salvo en contadas ocasiones, los historiadores se centran solo en contar grandes epopeyas o para relatar la vida de personas o hechos sumamente relevantes, pero a menudo, todo lo que tenemos alrededor ha ocurrido porque hubo alguien que soñó un día, que cosas se podían hacer y tuvieron la iniciativa y el arrojo necesario para capitanear a otros semejantes dispuestos a seguir el camino trazado, porque no hay que olvidar que nadie puede hacer nada sin la colaboración de los demás.
El protagonista de esta historia es D. Juan Baíllo, hombre valiente y emprendedor a la vista de los resultados; esta historia, como ya explique con anterioridad es una historia que nunca se escribió antes y evidentemente he tenido que utilizar la arqueología, la intuición y el sentido común para poder contar aquellas cosas que no sabemos con certeza, pero que los hechos y los documentos que he podido rescatar y consultar en alguna medida nos dicen que lo sucedido no está lejos de lo que aquí vamos a contar.
El apellido Baíllo es probable que proceda del lugar de Baíllo (León) cuyo nombre tomó, sin que esto signifique la oposición a la existencia en la antigüedad, a las casas de Asturias y Galicia, puesto que pudieron proceder del solar del lugar de Baíllo.
Lo evidente es que el apellido Baíllo se extendió por diversos lugares de la tierra, América del norte, centro y sur, Filipinas, Aragón, Castilla, Extremadura, Navarra y Elche (Alicante).
A mitad del siglo XVII recalo en la ciudad de Elche, D. Juan Alonso Bayllo, fundador de este linaje ilicitano del cual  vamos a ocuparnos en recomponer la genealogía de esta singular familia.
Los Bayllo, Baillo, Vahillo o Vaíllo, denominación, esta última que adoptan en segunda o tercera generación, por ser la que aparece en mayor cantidad de documentos y legajos. El cambio de la grafía en los apellidos en la Edad media, era muy frecuente e incontrolable, fue ya en el siglo XV, el Cardenal Jiménez, Arzobispo de Toledo quien ordenó que todos los párrocos llevaran un registro exhaustivo de la población, pero no fue hasta el año 1871 cuando se crearon los registros civiles en España. Este motivo y no otro fue la anárquica evolución de la grafía en cuanto a nombres y apellidos dependiendo del escribano en cuestión, unas veces por interpretación y otras por fonética, es habitual encontrar a la misma persona registrada con distinta ortografía, (si el interesado no advertía del error).
Han sido miles de documentos consultados, del Archivo Histórico Municipal de Elche (AHME), constatado escritos de otros autores, (Joan Castaño i García, Miguel de Salazar), genealogías de internet y todo aquel expediente donde podía leerse las palabras: Bayllo, Baíllo, Vahillo, Vayllo, Vaíllo, Llanos o Conde de Torrellano, me ha servido para llegar a la conclusión de que este es el árbol genealógico que más se aproxima a la realidad de los Vaíllo de Llanos en la rama principal. 
No ha sido fácil, como antes ya he comentado, la diversidad ortográfica utilizada, en muchos documentos aparece el nombre pero no viene acompañado de la fecha, la no utilización del segundo apellido, o plasmar solo parte del mismo, pues los desposorios entre familiares eran muy comunes.
Se hace harto difícil llegar a una conclusión certera, para alguien como yo, que no soy licenciado en Historia, pero si un gran enamorado sobre todo de aquellas pequeñas “historias” que nos quedan próximas y nadie se ocupa de ellas y yo en calidad de “aficionado” quiero poner en conocimiento de mis congéneres.
Si de alguien nos podemos fiar, esos son los protocolos notariales y la documentación de los cabildos, así y todo no siempre la conclusión es fiable, por lo comentado anteriormente de la ortografía, pero también podemos encontrar escrito el señor Antonio Llanos cuando debía poner Vaíllo de Llanos, o solo Vaíllo, hubo que someter cada documento a su completo estudio, cualquier dato o nombre que le acompañara, situación, fecha o relación de parentesco ha sido suficiente para encajar este rompecabezas.
Dicho todo esto volvamos a la llegada de D. Juan Alonso Baíllo a Elche, para repoblar y reforzar la zona, como era natural en la época los *ricohombres, caballeros y otros estamentos de la nobleza, ponían al servicio del monarca sus armas y las fuerzas humanas de las que se hacían acompañar, con la esperanza de conseguir una recompensa en tierras o títulos nobiliarios.
”Hidalgo o Fidalgo en castellano antiguo, es sinónimo de noble pero solo en aquel sector de la aristocracia no titulada y hace referencia a hijo de algo o hijo de alguien, la palabra “algo” en este caso denota “riqueza” o que era “rico” en un principio se denominaba ricohombre.
La primera distinción que cabe hacer es la de hidalgo de sangre, que son todos aquellos a quien la nobleza le venía por descender de quienes habían disfrutado de ella desde tiempo inmemorial, así que litigar por su hidalguía y probar que era hidalgo de sangre, era reconocido como hidalgo de ejecutoria.”
D. Juan Alonso Bayllo, posiblemente en sueños se había visto en lo más destacado de la nobleza y para ello tenía que ir poniendo piedra sobre piedra, cuando llega a Elche el apellido original de Baíllo, lo había transformado en Bayllo, cambiando la i latina por la y griega dándole un toque de distinción.
GENERACION - D. Juan Alonso Bayllo y Dª. María Llanos, ya casados, a mediados del siglo XVI, certifican que son de Cebolleros, jurisdicción de Frías (Asturias) y piden *legitimar que son hijosdalgo de sangre ante el tribunal de Valencia en 1550.
Era frecuente durante la reconquista, ponerse al servicio del rey y si 

Podemos intuir que ya en esa fecha, viven y son poseedores de tierras en el señorío de Elche, una gran mayoría en un lugar inhóspito y poco productivo que ahora conocemos como Torrellano, Valverde y Los Balsares – con el tiempo estas tierras fueron muy fértiles para el cultivo de la barrilla, tomates, melones y cítricos - y algunas parcelas más pequeñas, pero más productivas, en el franc, con agua de  riego regular, a través de la acequia mayor, con las que podía mantener  a su familia dentro del estatus que le correspondía.
Fruto de esta unión nacieron dos vástagos varones, D. Juan y D. Diego, los sueños de D. Juan Alonso se vieron cumplidos en creces dos varones en los que poder sustentar la estirpe, y llegar a lo más alto, para ello tenía que seguir cimentando la base, dándole a la familia un apellido con autentica distinción, un apelativo de nueva creación, Bayllo de Llanos, resultado de la unión de los dos apellidos que iniciaron la dinastía. Una vez reconocida su condición de hidalguía por las autoridades valencianas, los Bayllo pronto fueron aceptados por la nobleza local, llegando a emparentar con casi todas las familias de la más alta ralea.
D. Juan y D. Diego Bayllo de Llanos y Bayllo de Llanos, obtienen en Valencia el *reconocimiento de su hidalguía de sangre en el año 1584.
* En tiempos de los Reyes Católicos era suficiente con ser el portador de una misiva, la cual hacía valer su portador para acreditar verbalmente su condición, Cervantes hace alusión de lo que ocurría en la época en su novela “El licenciado Vidriera”, el protagonista cuando era criado se llamaba Rodaja, posteriormente fue el letrado Rueda hasta que llego a ser el licenciado Vidriera, podemos apreciar la importancia que se daba al apellido, siempre adaptándolo al cargo que ocupaba.
A partir del siglo XVII se implanta el concepto moderno de gestión burocrática, en el que se invalida la declaración oral, siendo necesario acreditar lo que se dice por un documento “quod non est in autos, non est in mundo” pensamiento extraído del derecho romano.
Tenemos que recordar que el DNI no aparece hasta el 2 de Marzo de 1944, implantado durante la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde, reservándose el nº 1, el 2 para su esposa Dª.Carmen Polo y el 3 para su hija Dª. Carmen Franco Polo, la familia real tiene reservados del Nº 10 al 99; el 10 es para D. Juan Carlos I de Borbón, el 11 para Dª. Sofía de Grecia, el 15 para D. Felipe de Borbón y Grecia, quedando eliminado el Nº 13 por superstición, (le hubiese correspondido a la infanta Cristina).
GENERACION D. Juan Bayllo de Llanos y Bayllo de Llanos, nació en Elche en 1559, por ser el hermano mayor le correspondía la continuidad de la saga declarado heredero en 1564, contrajo matrimonio en Elche, el día 28 de enero de 1587 con Dª. Ana María Marco y de Agreda del que tuvo dos hijas. 
Dª. Violante Bayllo de Llanos y Marco que se caso con D. Luis Sempere, nacido en Elche el 25 de Marzo de 1589. 
Dª. Ana Bayllo de Llanos y Marco que se caso con D. Onofre Estaña.
D. Juan se caso en segundas nupcias con Dª. Ángela Sala de quien nació un nieto varón para ser el heredero de la saga, D. Pere Bayllo de Llanos y Sala, fundo  * “EL VINCULO VAILLO DE LLANOS”, como podemos apreciar D. Pere hizo un pequeño cambio en el apellido reemplazando la y griega por la i latina original y sustituyendo la B por la V dándole una tipología más acorde con el idioma valenciano que se hablaba en la tierra que les había acogido y el era un valenciano mas.
* El “mayorazgo” o vinculo de mayorazgo en Castilla, el “hereu” como se conoce en Cataluña o “vincle” en el reino de Valencia, según lo estipulado en la ley de Toro en 1505, vigente en el reino de Valencia desde la nueva planta, podían estar o no aparejados a un título nobiliario, usualmente comenzaba con un solar o una casa solar, la institución contemplaba la posibilidad de añadir nuevos bienes al vinculo pero los bienes vinculados no podían ser enajenados o repartidos en herencia, las condiciones para heredar, se fijaban en el momento de la creación, era usual incluir una clausula donde el heredero en caso de no poseer el apellido del vinculo debía adoptarlo,(clausula que no se incluyo en este caso),  el heredero era corriente que fuera el mayor de los hijos varones, aunque en algunos casos podía ser cualquiera de los hijos varón o hembra, que el testador considerara más capacitado para sucederle el resto de los hijos solo heredaban los bienes que poseyeran sus progenitores, libres del vinculo, que habitualmente eran escasas, esta medida consiguió que la nobleza mantuviera el patrimonio heredado, pero condenaba a los demás varones a buscar una salida en la carrera militar o eclesiástica, en el caso de las mujeres la solución no era muy distinta ya que sin una buena dote, no había un buen casamiento, se quedaban solteras al servicio del heredero, dependiendo su manutención de la casa principal o entrar en un convento de monjas, cosa que tampoco era fácil si no había por medio una buena aportación económica.
Los efectos del vinculo se hicieron notar aportando graves consecuencias hereditarias, si el heredero moría sin descendencia, teniendo que recurrir a parientes cercanos, que veían incrementado su patrimonio de una forma inesperada.
La ley vincular estuvo vigente hasta que se publico la Ley Desvinculadora de 1820, la cual promulgaba la supresión de todos los vínculos en vigor, aunque la ley era clara al respecto, dejaba un resquicio legal, no decía nada acerca de la donación en vida, lo que aprovechaba el progenitor entregaba el vinculo al heredero como dote al contraer matrimonio, desde ese momento el hijo pasaba a ser el señor y los padres usufructuarios vitales del cincuenta por cien, triquiñuela que hizo perdurar en algunas zonas, esta fórmula hereditaria.     
D. Diego Bayllo de Llanos Y Bayllo de Llanos, nació en elche en 1560, se caso en Elche con Dª. Rufina                  Esclapéz, nacida el 10 de Octubre de 1564 de cuyo matrimonio nació un varón llamado D. Juan Bayllo de Llanos y Esclapéz.
GENERACION D. Pere Vaíllo de Llanos y Sala nació en Elche en 1591 y caso en Elche con la extremeña Dª. Francisca Ortíz de Avalos y Gaona natural de Siruela (Badajoz), tuvieron cuatro hijos varones.
D. Pedro Teodoro Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos, Bisnieto y 1.er heredero del VÍNCULO. SIGUE. 
D. Juan Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos, que caso con Dª. Ana Ortiz, fruto de este matrimonio nació Dª. Francisca Vaíllo de Llanos y Ortíz que se casaría con su primo hermano D. Máximo Vaíllo de Llanos y Malla. 
D. Thomas Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos, caso con Dª. Ysabel Caro, nacida el 13 de Abril de 1611 y murió el 6 de  Diciembre de 1639 de este matrimonio nació Dª. Ana Vaíllo de Llanos y Caro.
D. Isidro (Ysidoro) Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos, caballero de la orden de Montesa desde 1607, murió en 1697, y se caso en Elche  el 31 de Mayo de 1621 con Dª. Clara Soler y Chacón, que heredo la fortuna de su *hermano 
* D. Gaspar Soler y Chacón, nacido en 1592 y falleció en 1629, (autor de la primera copia conocida del Consueta del Misteri D’Elx en 1625), destinado a ser la otra rama noble de los Soler de Cornellá.
D. Gaspar único hijo varón, heredo de su progenitor una ingente fortuna, también sus tías maternas, ricas y solteras, legaron su herencia en su favor.
En 1624 D. Gaspar era dueño y administrador de sus bienes, los de su madre y los de sus tías, posesiones valoradas en más de 25.000 libras. 
En 1621 ya poseía  157 tahúllas valoradas en más de 600 libras y dos huertos cerca de la Vila en el camino de Alicante de 2 hilos y tres cuartas de riego.
De sus tías heredo:
- Viñas, higueras, algarrobos, y tierras blancas, en la partida de maitines (Maitino) muy bien comunicada y rodeada de caminos.
- Bancal de secano en la misma partida.
- 150 tahúllas de tierra campa en Beniay. 
- 15 tahúllas en tierra de huertos en Cahuyet.
- 4 hilos y media cuarta de tierra de huerta en Orihuela. 
- 5 hilos y una cuarta de agua de la acequia Mayor. 
- El debito de 347 libras 15 sueldos y 10 dineros de Pere Rastoll de Guardamar.
De su madre recibió
- Una finca de  olivar con torre y almazara de dos vigas en la partida de Cuñera (entre Perleta y Maitino)
- 2 hilos y tres cuartas de la acequia Mayor.
- 150 tahúllas de tierra campa en la partida de Fuente de Inventarios y Valverde.
- El huerto de “Alenda” en la puerta de Alicante.
- Un olivar en la partida de Matrof. (Entre Altabix y Jubalcoy).
- 2 esclavos de color cobrizo llamados Felipe y José.
- Una casa solar en la plaza mayor, comprada al Consejo de la Vila.
- 2 mulas, 1 macho y un carro.
- 1340 libras en joyas, oro, plata, artículos de seda y otros, más 5000 libras en suelto.
D. Gaspar se caso con Dª. Antonia Caro y Malla el 25 de Enero de 1624 de este matrimonio nacieron dos hijos un varón D. Juan Bautista Soler y Caro y una hembra Dª. Isabel Soler y Caro, esta familia estaba llamada a entrar por la puerta grande de la nobleza ilicitana, pero las cosas no siempre acaban como se sueñan, la fortuna la iba a disfrutar su sobrino. D. Gaspar y Dª. Antonia crearon un VINCULO poco antes de morir D. Gaspar, a la edad de 37 años, su hijo siendo un niño, quedo su vida sesgada al caerle la campana de Santa María cuando tocaban a muerto y la niña no llego a doncella.
D. Isidro Vaíllo y Dª. Clara Soler, tuvieron tres hijos varones y testaron en 1643, añadiendo más propiedades al VÍNCULO heredado de D. Gaspar Soler.
D. Juan Vaíllo de Llanos y Soler, murió siendo joven.
D. Pedro Vaíllo de Llanos y Soler, (fue el gran beneficiado de la familia). SIGUE.
D. José Vaíllo de Llanos y Soler caso con Dª. Crescencia Ortíz de cuyo matrimonio nacieron tres varones.
D. Pedro Vaíllo de Llanos y Ortíz fue beneficiado y murió joven en Alicante.
D. Vicente Vaíllo de Llanos y Ortíz murió joven en Barcelona
D. Isidro (Ysidoro) Vaíllo de Llanos y Ortíz, caballero de la orden de Montesa desde el 106 de Junio de 1629 caso con Dª. Gertrudis Santacilla que murió  el 2 de mayo de 1740, de este matrimonio nació un varón y dos hembras.
Dª. Teresa Vaíllo de Llanos y Santacilla, murió joven.
Dª. Crescencia Vaíllo de Llanos y Santacilla, murió joven.
D. Isidro (Ysidoro) Vaíllo de Llanos y Santacilla, caballero de la orden de Montesa en 1697, murió sin sucesores.
GENERACIÓN D. Pedro Teodoro Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos se caso en Elche el 26 de Marzo de 1623, con Dª. Ángela Malla y Malla, hija de D. Juan Malla y Dª. Margarita Malla, de este matrimonio nacieron un varón y una hembra.
Dª. Ana Vaíllo de Llanos y Malla, que se caso con su primo el gran heredero.
D. Máximo Vaíllo de Llanos y Malla, tataranieto y por sucesión estaba destinado a ser el 2º heredero del vinculo Vaíllo de Llanos, tuvo que legar a su sobrino D. Pedro por no tener descendientes varones en el momento de la trasmisión, fue caballero de la orden de Montesa en 1662. D. Máximo poseía tierras también en la zona de Requena (Valencia). Pleiteo contra su tío Thomas Vaíllo de Llanos y Ortiz, para que compensara a su padre las pensiones adeudadas., Se caso con  Dª. María Manuela Bosch y Martínez Vera, nacida en Alicante el 26 de Abril de 1643, de la que tuvo un hijo, murió prematuramente.
D. Thomas Vaíllo de Llanos y Bosch Martínez Vera, murió siendo joven.
D. Máximo caso en segundas nupcias con su prima Dª. Francisca Vaíllo de Llanos y Ortíz de la que tuvo dos hijas.
 heredero del VÍNCULO. SIGUE.
D. Juan Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos, que caso con Dª. Ana Ortiz, fruto de este matrimonio nació Dª. Francisca Vaíllo de Llanos y Ortíz que se casaría con su primo hermano D. Máximo Vaíllo de Llanos y Malla.
D. Thomas Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos, caso con Dª. Ysabel Caro, nacida el 13 de Abril de 1611 y murió el 6 de  Diciembre de 1639 de este matrimonio nació Dª. Ana Vaíllo de Llanos y Caro.
D. Isidro (Ysidoro) Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos, caballero de la orden de Montesa desde 1607, murió en 1697, y se caso en Elche  el 31 de Mayo de 1621 con Dª. Clara Soler y Chacón, que heredo la fortuna de su *hermano
* D. Gaspar Soler y Chacón, nacido en 1592 y falleció en 1629, (autor de la primera copia conocida del Consueta del Misteri D’Elx en 1625), destinado a ser la otra rama noble de los Soler de Cornellá.
D. Gaspar único hijo varón, heredo de su progenitor una ingente fortuna, también sus tías maternas, ricas y solteras, legaron su herencia en su favor.
En 1624 D. Gaspar era dueño y administrador de sus bienes, los de su madre y los de sus tías, posesiones valoradas en más de 25.000 libras.
En 1621 ya poseía  157 tahúllas valoradas en más de 600 libras y dos huertos cerca de la Vila en el camino de Alicante de 2 hilos y tres cuartas de riego.
De sus tías heredo:
- Viñas, higueras, algarrobos, y tierras blancas, en la partida de maitines (Maitino) muy bien comunicada y rodeada de caminos.
- Bancal de secano en la misma partida.
- 150 tahúllas de tierra campa en Beniay.
- 15 tahúllas en tierra de huertos en Cahuyet.
- 4 hilos y media cuarta de tierra de huerta en Orihuela.
- 5 hilos y una cuarta de agua de la acequia Mayor.
- El debito de 347 libras 15 sueldos y 10 dineros de Pere Rastoll de Guardamar.
De su madre recibió
- Una finca de  olivar con torre y almazara de dos vigas en la partida de Cuñera (entre Perleta y Maitino)
- 2 hilos y tres cuartas de la acequia Mayor.
- 150 tahúllas de tierra campa en la partida de Fuente de Inventarios y Valverde.
- El huerto de “Alenda” en la puerta de Alicante.
- Un olivar en la partida de Matrof. (Entre Altabix y Jubalcoy).
- 2 esclavos de color cobrizo llamados Felipe y José.
- Una casa solar en la plaza mayor, comprada al Consejo de la Vila.
- 2 mulas, 1 macho y un carro.
- 1340 libras en joyas, oro, plata, artículos de seda y otros, más 5000 libras en suelto.
D. Gaspar se caso con Dª. Antonia Caro y Malla el 25 de Enero de 1624 de este matrimonio nacieron dos hijos un varón D. Juan Bautista Soler y Caro y una hembra Dª. Isabel Soler y Caro, esta familia estaba llamada a entrar por la puerta grande de la nobleza ilicitana, pero las cosas no siempre acaban como se sueñan, la fortuna la iba a disfrutar su sobrino. D. Gaspar y Dª. Antonia crearon un VINCULO poco antes de morir D. Gaspar, a la edad de 37 años, su hijo siendo un niño, quedo su vida sesgada al caerle la campana de Santa María cuando tocaban a muerto y la niña no llego a doncella.
D. Isidro Vaíllo y Dª. Clara Soler, tuvieron tres hijos varones y testaron en 1643, añadiendo más propiedades al VÍNCULO heredado de D. Gaspar Soler.
D. Juan Vaíllo de Llanos y Soler, murió siendo joven.
D. Pedro Vaíllo de Llanos y Soler, (fue el gran beneficiado de la familia). SIGUE.
D. José Vaíllo de Llanos y Soler caso con Dª. Crescencia Ortíz de cuyo matrimonio nacieron tres varones.
D. Pedro Vaíllo de Llanos y Ortíz fue beneficiado y murió joven en Alicante.
D. Vicente Vaíllo de Llanos y Ortíz murió joven en Barcelona
D. Isidro (Ysidoro) Vaíllo de Llanos y Ortíz, caballero de la orden de Montesa desde el 106 de Junio de 1629 caso con Dª. Gertrudis Santacilla que murió  el 2 de mayo de 1740, de este matrimonio nació un varón y dos hembras.
Dª. Teresa Vaíllo de Llanos y Santacilla, murió joven.
Dª. Crescencia Vaíllo de Llanos y Santacilla, murió joven.
D. Isidro (Ysidoro) Vaíllo de Llanos y Santacilla, caballero de la orden de Montesa en 1697, murió sin sucesores.
GENERACIÓN D. Pedro Teodoro Vaíllo de Llanos y Ortíz de Avalos se caso en Elche el 26 de Marzo de 1623, con Dª. Ángela Malla y Malla, hija de D. Juan Malla y Dª. Margarita Malla, de este matrimonio nacieron un varón y una hembra.
Dª. Ana Vaíllo de Llanos y Malla, que se caso con su primo el gran heredero.
D. Máximo Vaíllo de Llanos y Malla, tataranieto y por sucesión estaba destinado a ser el 2º heredero del vinculo Vaíllo de Llanos, tuvo que legar a su sobrino D. Pedro por no tener descendientes varones en el momento de la trasmisión, fue caballero de la orden de Montesa en 1662. D. Máximo poseía tierras también en la zona de Requena (Valencia). Pleiteo contra su tío Thomas Vaíllo de Llanos y Ortiz, para que compensara a su padre las pensiones adeudadas., Se caso con  Dª. María Manuela Bosch y Martínez Vera, nacida en Alicante el 26 de Abril de 1643, de la que tuvo un hijo, murió prematuramente.
D. Thomas Vaíllo de Llanos y Bosch Martínez Vera, murió siendo joven.

D. Máximo caso en segundas nupcias con su prima Dª. Francisca Vaíllo de Llanos y Ortíz de la que tuvo dos hijas.

No hay comentarios: