19 - RECUERDOS DE MI INFANCIA Y JUVENTUD EN TORRELLANO


Doy gracias a los astros, por hacer que viniese a este mundo en Sempere, (Torrellano Bajo) en el seno de una familia humilde, (nunca nos faltó lo esencial, pero tampoco sobró) y haber podido cosechar a los amigos que tengo.


Allá por 1955, no era fácil para nadie de la clase media baja en España, recién salidos de una guerra Civil, con un dictador al frente del país, además en Europa, en 1945 había finalizado un conflicto que se dilucido a nivel mundial,

 en el cual el dictador no quiso participar, (quizá lo único que hizo bien) y sobre todo porque Alicante estaba entre el bando de los perdedores del conflicto civil, pero a pesar de todo, me gusta la época que me ha tocado vivir.

He conocido un dictador, (Francisco Franco Bahamonde) dos reyes, (Juan Carlos I y Felipe VI) la abdicación de un Rey.

Siete Papas, (Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I) la abdicación de un Papa y el primer Papa no europeo, (Argentina)

 ocho pedáneos de Torrellano Bajo, ( Ramón Esclapéz, Pedro Agulló, Batiste Marco, Francisco Nicolás, Antonio Moragues, Juan Moragues, Candelaria González, Kheira Balarouci) diez alcaldes en Torrellano Alto, (José Pérez, Antonio Gracia, Ginés Sempere, Francisco Pomares, Felipe Espliego, Francisco Ávila, Leonor Antón, Asunción Ruiz, José Esclapéz y …..).

Once alcaldes en Elche, (Porfirio Pascual, José Ferrández, Francisco Picó, Luis Chorro, Vicente Quiles, Ramón Pastor, Manuel Rodríguez, Diego Maciá, Alejandro Soler, Mercedes Alonso, Carlos González) la transición de una dictadura a la ¿Democracia?,

 ocho presidentes de gobierno, (Carrero Blanco, Arias Navarro, Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo-Sotelo, Felipe Gonzales, José María Aznar, José Luis Rodríguez, y Mariano Rajoy) y hasta un golpe de estado (23 de Febrero de 1981).

Estos son mis recuerdos, no voy a profundizar en ellos,

 solo quiero que a través de la imagen y el comentario trasladar al lector de mi edad, le refrescaré la memoria y a los jóvenes que no tuvieron la oportunidad de vivir en esa época, mostrarles aquellas productos y accesorios que muchos de ellos ya no existen.

En mi más tierna infancia, no había muchas cosas, todo era escaso y limitado, sólo había lo estrictamente necesario para el desarrollo natural del día a día, cuando digo esto me refiero  al ámbito rural donde crecí, por supuesto que en las grandes ciudades, la modernidad llegaba antes y había más surtido de todo, aunque solo estaban al alcance de la clase más adinerada.

Lo primero que me viene a la mente, son los productos que había en la tienda de Fina en Sempere, o aquellos que traía su hijo Paquito, primero con un carro y después a bordo de su flamante furgoneta.

 Cuando se vive en una casa de agricultores, son pocas las cosas que se compran, habría productos envasados y muchos, claro que sí, pero la habitual era la venta a granel, arroz, garbanzos, judías, lentejas y muchos otros, pero nosotros consumíamos la mayoría de cosas que producían los campos, aceite,(que se guardaba en tinajas para todo el año)

 patatas, vino, (que se guardaba en  barriles, pero no siempre había suficiente y había que comprar) verduras, hortalizas, harina, aves de corral, conejos y corderos y la leche de cabra por supuesto, pero claro esta tierra no produce  (arroz, garbanzos lentejas….) y había que comprarlo en la tienda más cercana o acudir “al poble” como le llaman la gente del campo a Elche, o a la capital Alicante.


El pan se hacía en casa, aunque también, había vendedores ambulantes con una tartana de la que tiraba una “somera” (burra) llevaban comestibles y ultramarinos, pan, vino y de Santa Pola traían pescados a bordo de una bicicleta, ah!, también en verano pasaba el “chambilero”, digamos que el campo era una oportunidad de negocio para muchos.

Además de lo antes enunciado en los colmados del agro torrellanense, había salchichón, chorizo, jamón serrano, jamón york, (venia en lata y se llamaba Noel) queso de bola, queso manchego y latas de conservas, (1810) (atún, anchoas, sardinas mejillones, berberechos, navajas….) embutidos, tocino, Chocolates Marcos Tonda, (1793, la marca más conocida es La Virgen) y poco más.

Recordare aquellos productos y desde cuando estaban en el mercado, uno de los primeros envasadores de aceite fue Aceites Ibarra, (1842).

Los coñacs, dejaron de utilizar la palabra COÑAC en el etiquetado y poner BRANDY a partir de 1957 año que se configura la Comunidad Económica Europea y Francia, reclama la denominación de origen, para los productos envasados en la región de COGNAC, algo parecido paso con el Champagne y el Cava.

Aquí algunos nombres de coñacs: Fundador, (1874)  501, (1783) Soberano, (1835) Veterano, (1772) el toro de Osborne desde (1956) Terry Centenario, (1900).

Los productos de higiene bucal y de farmacia, que se vendían en tiendas de ultramarinos, hay que recordar que en aquella época las farmacias más cercanas estaban en las grandes ciudades, lo común eran productos de uso frecuente como, la sosa, el perborato, licor del Polo, (1876) Colgate, (1956) perborato sódico, (1947) Diego Pérez Jiménez, (1930) Calmante Vitaminado, (1954) pastillas anti estrés Sabelín, (1940) Okal, (1932) Aspirina Bayer, (1899) Vicks Vaporub, (1910) Pastillas Juanola, (1913) agua oxigenada Foret, (1901) analgésico Forestina (1919) (llevaban el principio activo del ácido acetilsalicílico, igual que la aspirina de Bayer)

En los bares y tabernas además de vinos a granel y vermut  con Amer Picón y agua seltz, (Blayo propietario del Bar Continental tenía una máquina de hacer agua de seltzcon dos aceitunas rellenas.

 Se despachaban los botellines de cerveza, con cacahuetes altramuces y tapas de jamón aceitunas rellenas La Española, (1941) y conservas enlatadas, Cervezas el Neblí y el Águila y el Azor, (1903) El León, (1913) Skol, (1964) otra bebida eran las gaseosas y espumosos, Orange Crusch, (1920) Sweeps, (1965) Mirinda, (1940)  Coca Cola, (1925) hubo otro licor cuya fórmula y sabor era muy parecido, llamado Kola  Cortals, (1950) este licor creo que en EEUU era anterior a la Coca Cola, Fanta, (1961) La Casera, (1950) Espumosos Serrat, (1965) este embotellaba en un local de Torrellano, agua de Solares, (1946) Kas, (1956), Quina Santa Catalina, (1880) Quina San Clemente, (1940).

En Torrellano tenían fama por sus tapas el Continental por su hígado frito con ajos y el Central, por sus habas hervidas.

Otros productos habituales en las tiendas eran los caramelos y las golosinas, productos  que son tan antiguos como la propia humanidad, en tiempos de Noé, ya preparaban, pulpa de frutas, mezclada con cereales molidos muy finos y miel formando una masa dulce, muy nutritiva y fácil de trasportar; también lo utilizaron los egipcios, sin duda este producto les aportaba un extra de energía durante los largos itinerarios a través de zonas desérticas.

En la India se descubre por primera vez el azúcar y que con azúcar solido se pueden elaborar caramelos.

El nombre viene de donde extraían el azúcar, (la caña, también llamada Caña de miel) y que en latín se llamaba Canna Melis y de ahí su nomenclatura actual.

En 1850 EEUU comienza la producción industrial del caramelo, en España no se aplicó hasta 1930, pero la verdadera revolución de este tipo de industria empleando las nuevas tecnologías no se inicia hasta 1960, incorporando la goma de mascar (chicle).

En Elche hubo una fabrica muy importante a nivel nacional llamada DAMEL, (Dama de Elche) que inicio su andadura a finales de 1950, sus productos estrella fue el chicle CHEIW, los caramelos balsámicos Pectol, regaliz Dulcigel, Snipe y los Palotes.

Otras golosinas fueron Chicle Dunkin, (1930) chicle Bazooka, (1950) Chicle Adams, (1860 EEUU) Solano, (1850) Dos Cafeteras,(1912) Pez, (1927) Sugus, (1961) Conguitos, (1970 Chupa Chups, (1958) Salvador Dalí diseño su logo en 1964.

 El sidral, (ahora le llaman pica pica) venia envasado en rollitos de papel, que parecían veinte duros en monedas de cinco pesetas que utilizaban los bancos ahora, el sidral se vende dentro de cañitas, mini botes de plástico, sobres, tendría unos siete años me encontré una moneda de veinticinco pesetas y la invertí comprando sidral para todos los amigos del colegio, me faltaban manos para coger todos los cartuchos que me dio Fina la de la tienda. 

En casa se lavaba la ropa en una pila de piedra a mano, las primeras lavadoras llegaron en 1891, pero se invento este primitivo artilugio en 1886, las primeras lavadoras llegaron a Elche en 1889, las primeras lavadoras eléctricas son de 1930 y a mi casa llego la primera lavadora a mitad de 1960.

La higiene hace que la mortalidad descienda notablemente, en 1850 Nicolás Leblanc consigue producir químicamente el Carbonato Sódico,  y el Carbonato de Potasio, “Potasa” y con ellos la fabricación de jabones de una forma diferente.

En  1830 se hace el primer detergente y la lejía en polvo, que se utiliza para blanquear el papel, en 1789 se había liberalizado en España el monopolio Real de Jabones.

Los que yo recuerdo son Persil y Jabón Lagarto, (1915) Jabón Palmolive, (1955) OMO, (1954) ESE, (1960) Ajax, (1960) TUTÚ, (1954) este fue el primer detergente que conocí y estaba deseando que se terminase, para que mi madre comprara otro paquete y buscar en su interior llevaba un indio o vaquero de plástico, lo cual me satisfacía mucho.

Cuando venia el Chambilero en verano, le comprábamos granizados de café y de limón, polos de sabores o un Chambi, (corte) “el corte es un trozo de helado entre dos galletas de ahí el nombre de Chambi, una deformación de la palabra inglesa Sándwich”

Otras cosas que se vendían en las tiendas de coloniales era el café, pero los menos pudientes se conformaban con tomar, sustitutos que sabían parecido, la Malta, que es el resultado de maltear granos de cebada, Achicoria, (1940) extracto de la raíz de una planta con ese mismo nombre, Nescafé, (1945) Cola Cao, (1946) Danone, (1941) Harina Lacteada, (1905) Pelargón, (1944) a muchos niños de mi época se les sobrealimentaba con esta leche.

La escolarización aunque obligatoria, no se entraba al colegio hasta tener cumplidos los cinco años o cumplirlos durante el curso y lo habitual era cuando se cumplían los diez años si no te podían pagar estudios te ponían a trabajar.

La primera y segunda cartilla de Rayas eran los primeros libros que uno se echaba a la cara, la educación se complementaba con los cuadernos de Rubio, sumas y restas, multiplicación y división,  escritura y caligrafía,  y de problemas, después se pasaba al 1er 2º y 3er grado de Álvarez y el catecismo.

 Con posteridad si accedías a estudios de bachiller había otros libros de literatura, geografía e historia, matemáticas, física y química, ciencias naturales, latín, griego, dibujo, francés o inglés educación física, formación del espíritu nacional, religión, hasta acceder a la Universidad, para que estudiar, si ya había maquinas que lo hacían por ti, como la sumadora Barrough, (1960).

En el Instituto de la Asunción fue cuando aprendí a fumar, (cosa de la que no estoy muy orgulloso) en esa época fumaba de todo, lo que podía comprar y lo que podía sisarle de la petaca de mi padre que también fumaba, su tabaco era de liar “Caldo de Gallina” o en pipa, también fumaba Ideales y Celtas Cortos.

Los domingos cuando íbamos al cine Rex de Torrellano, comprábamos entre dos o tres un paquete de cigarrillos, cada semana una marca y siempre diferente, negro, rubio, españoles, canarios, franceses, ingleses, americanos. 

Hasta tabaco turco, unos  mentolados, otros superlargos, con filtro, sin él, con boquilla, sin boquilla, con boquilla de filtro de carbón, (Lark) con boquilla de plástico, (True) vamos que ahora pienso que si no probé de todos pocos me faltarían por fumar, los últimos años de fumador se los dedique exclusivamente a DUCADOS y algún puro de Farias.

Desde muy pequeño fui un gran lector, afición que copie de mi padre, y aunque no tenía muchos libros.en casa, solo un gran tomo de El Quijote, y otro más grande todavía, de la Historia Universal de la Flora y la Fauna.

 Además de leer todos los lunes un semanal que se llamaba la Hoja del Lunes, cuando aprendí a circula solo con mi “bici” iba al Kiosco de Edelmira, junto a la carretera frente al bar San Rafael de Torrellano Alto, a comprarle el diario y siempre había algo también para mí.

Esa era toda la información que llegaba y la que se escuchaba en la nueva radio Marconi, comprada en 1952, en la cual se conectaba por las noche en Radio Pirenaica de Andorra, para saber las noticias que aquí censuraba el dictador, recuerdo a los vecinos y mi familia reunidos todos alrededor de la radio después de la cena.


En los años sesenta un marinero de Santa Pola, “el tío Vaporet” le trajo un pequeño transistor de Ceuta, el cual siempre llevaba encima, sobre todo para escuchar, los seriales de la cadena SER, (1960)  Ama rosa, con un elenco de actores formidables donde destacaban, Matilde Conesa, Pedro Pablo Ayuso, Teófilo Martínez, Matilde Vilariño y muchos otros, en RNE Simplemente María, también gustaba mucho la Familia Cebolleta y Matilde, Perico y Periquín y Radio Elche EAJ 53, (1934) con su programa estrella de “Discos dedicados y solicitados” .

Mi afición a la lectura era casi por obligación eso o aburrirme como una ostra, porque los sábados, domingos o festivos mis padres, se reunían en casa, o en casa de otros vecinos, para jugar la partida de cartas, (Julepe).

Los hijos de todos los amigos de  mis padres eran muy mayores y se marchaban a pasear con sus amigos y yo solo tenía una cosa para entretenerme, la lectura, en casa de los amigos de mis padres, descubrí un tesoro, los comics  o como le llamábamos entonces “tebeos”.

Gracias a la revista de historietas, el TBO, (1917/1998) la cual dio nombre a todas las publicaciones de su género, donde eran protagonistas, la Familia Ulises, los Grandes Inventos del TBO, (siempre cosas descabelladas)

Melitón Pérez, Morcillón y Babali, Josechu el Vasco, Joaquinete y su Chupete, entre otros, la revista Tío Vivo en donde lo mas celebre era la Rúe del Percebe 13, (1961) de Francisco Ibáñez, Mortadelo y Filemón, (1958) Pepe Gotera y Otilio, Botones Sacarino, Rompetechos y Zipi y Zape.

 Dedicaba todo el tiempo hasta que me vencía el sueño a leer las magnificas colecciones encuadernadas, de los hijos de Teresica y Pepe el “Vinclero” que tenían 5 hijos (todos varones) y ponían a mi disposición para que me entretuviese, (no había televisión ni consolas)

 así que devore una y otra vez y día a día, las colecciones de Apache,(1958) el Guerrero del Antifaz,(1944) el Jabato,(1958) el Capitán Trueno(1956) Roberto Alcázar y Pedrín, (1940) 

además de tebeos sueltos que también tenían, Dominguín, (1915) el Cachorro, El pequeño Héroe,  Sigur el Vikingo, Pantera Negra, Rin Tin Tin, Pumby, Roy Rogers, El Halcón Negro, Red Ryders, Tamar, 

El Coyote, , Balín, Flecha Negra, El Pequeño Luchador, Mendoza Cold, El Puma, Flechas y Pelayos, Vidas Ejemplares, Marcial Lafuente Estefanía,  Corín Tellado.

Mi padre decía que le gustaba mucho leer la revista Tío Cuc, publicación alicantina que se publico desde 1914, hasta 1936, fundada por José Coloma Pellicer, en los años treinta paso a denominarse El Tío Cuc y Cuquet, era una revista satírica donde en clave de humor, sacaba los trapos sucios de personas y familias.

Había otro tipo de lectura que también devoraba, me gustaba leer todo lo que aparecía del magnicidio ocurrido en Dalas, (EEUU) contra el Presidente John F. Kennedy,

 para ello me servían las revistas atrasadas que traían de Alicante el pintos Perezgil y su esposa Fina que venían con frecuencia, cuando las leía yo pasaban a usarse como papel higiénico, (había desde 1798),

 las revistas que llegaban eran Triunfo (1946) Garbo, Ama, Hola, Actualidad Española, Rompeolas, Fotogramas, Blanco y Negro y el Caso.

En 1964 llegó la televisión a casa, hasta que tuvimos nosotros, íbamos un grupo numeroso de niños a casa de mi prima Juanita, la mujer de Pepe “el Torrero” a ver Reina por un día y Bonanza

y a casa de Pepe “el Estañero fuimos mi padre y yo a ver el funeral de Kennedy, (todo un acontecimiento).

En mi época para jugar había que emplear mucho la imaginación, pues los juguetes escaseaban, jugar al futbol era muy fácil porque con una pelota se divierten muchos, pero no era fácil conseguir una, yo tuve un “baló de reglament”,
(
Balón de reglamento que me trajo Andrés Molina,

 en 1966,  jugador del Elche, C.F y una foto firmada por los jugadores de aquella temporada.

Los juegos habituales entre los niños eran: 

- Gua, (Canicas o en Cataluña, Pal y Taconet) - se trata de hacer contacto con la canica del contrario y después meter la canica en el gua, para ganar la apuesta por lo general la canica puesta en juego.

 El Escondite, (Por mi y por mis compañeros) – se sortea quien paga, el cual inicia una cuenta en voz alta en el punto de partida, cara a la pared, para dar lugar a que se escondan los demás, cuando llega al límite, tiene que gritar “Ronda ronda el que no se ha escondido que se esconda” y  se pone a buscar los amigos que están escondidos, y vigilando el punto de partida, según los descubre tiene que gritar en voz alta el nombre, del que ha sido descubierto y llegar al punto de partida antes que el cazado u otro amigo que le pueda salvar gritando por mis compañeros y por mi primero, si los descubre a todos y llega el cazador siempre primero paga el primer cazado.

 All de Ahí, (Pies Quietos, Quieto Parao) - se tira la pelota, tipo tenis, al aire y el primero que la coge dice “quieto parao”, y todos tienen que obedecer la orden y desde el lugar que ocupan, sin mover los pies del suelo ninguno, elige la víctima, que se llevara el pelotazo si no logra esquivarlo.

La Corda, (Tira Soga) - se hace una raya en el suelo, y dos equipos cogidos, uno a cada extremo de la cuerda quedando ambos equipos equidistantes de la raya central, a la voz del árbitro, se pondrán a tirar cada equipo para su lado, gana quien logra hacer traspasar la raya central a todos los del equipo contrario que hayan resistido.

Churro Va, (Churro Mediamanga, Mangotero) - por sorteo se eligen tres o cuatro amigos, que formaran el equipo perdedor, se sitúa uno de pie de espaldas a una pared y los otros compañeros cogidos uno a otro tienen que formar como un lomo de caballo, los demás tienen que saltar sobre el lomo, el equipo perdedor tiene que soportar el peso de todos sin caerse para ganar o hacer que se caigan igual número que son ellos para liberarse de pagar otra vez.

Gallinita Ciega – se sortea quien es la primera gallinita ciega, se le pone un pañuelo tapando los ojos y los demás forman un corro a su alrededor, si la gallinita ciega adivina al que toque ocupara su lugar.

 Un, Dos , Tres , Pollito Inglés – se sortea quien paga, el cual se pone de cara a la pared, donde estará la meta y todos los demás detrás de una raya, a una distancia prudente, para avanzar hasta la meta el que esta de cara  a la pared dice la frase “un, dos, tres, pollito inglés” y se vuelve, los que pille moviéndose quedan eliminados, si solo uno llega a meta vuelve a pagar el mismo y caza a todos paga el primero que cazó.

Cucaña – se trata de subir por un poste embadurnado con grasa o jabón hasta alcanzar el premio que está en todo lo alto.

L’olla –  este juego es más propio de  adolescentes y organizado por entes festeros, pendiendo de una cuerda, hay varias ollas llenas de, harina, agua, confeti, golosinas y a veces dinero, los concursantes con los ojos vendados tendrán que romper las ollas con un bastón y cada uno se llevara su contenido, en cada extremo de la cuerda donde penden las ollas hay gente tirando para ara arriba o a un lado según vea cuando van a romper la olla.

La Rana - sobre un cajón de madera  se coloca en el centro una rana, de hierro fundido, con la boca abierta, alrededor suele haber de 4 a 6 agujeros, un molinete o trampolín y dos puentes, cada jugador puede tirar de 6 a 10 fichas a rana tiene 15 cm de altura y 10 cm de anchura; las fichas miden 40 mm de diámetro y 8 mm de grueso, la distancia para lanzar dichas fichas será de 3 m., aunque se puede variar la distancia según la edad de los participantes, el lanzador intentará meter la ficha por la boca de la rana, obteniendo 100 puntos o por el molinete, 50 puntos; por los puentes o arcos son 25 puntos; la peor jugada por los agujeros existentes, 5 puntos, la ficha que queda encima de la tabla, 0 puntos, se llevan a cabo entre 3 y 5 rondas, disputando la partida al mejor de 500 puntos o al de 1.000 puntos, según se acuerde antes del inicio del juego.

Tres en raya- cada jugador dispone de tres fichas, se sortea quien comienza a colocar las fichas,( una cada jugador en  turnos alternativos) como su nombre indica, gana quien legre tener, las tres fichas en línea recta, para que no logre esta situación el oponente debe tapar los posibles huecos, una vez colocadas sobre la cancha de juego, solo se pueden desplazar, de casilla a casilla, sin saltar fichas del oponente.

La Prenda –Corre el anillo - es un juego sencillo para el que sólo se requiere un anillo o una moneda. Los jugadores deben sentarse en línea o semicírculo, con las manos juntas y semiabiertas. El que ha sido seleccionado debe llevar en sus manos un anillo o una moneda. Luego va pasando sus manos, con el objeto dentro, por entre las manos de los jugadores, que esperan a que el objeto les sea depositado. Mientras simula echar el objeto (moneda o anillo) en las manos de cada uno de los jugadores, va recitando:Corre el anillo por un portillo,pasó un chiquillo comiendo huesillos, a todos les dio menos a mí, un anillo se ha perdido, y de este corro no ha salido¿Quién lo tendrá?, y debe adivinar el nombre del que la recibió. Si adivina, el que pregunta debe entregar una prenda, pero si no, él sera quien debe entregar la prenda.Después que haya transcurrido un tiempo, se deben recuperar las prendas y ahí viene la segunda parte, donde se vuelve a cantar, y se aplica una penitencia pactada por el grupo para recuperar su prenda.¿De quién es esta prenda?Mía, responde el dueño.¿En qué juego la perdió?En el corre el anillo, dice el penitente.¿La quiere recuperar?Sí, responde el dueño.Entonces debe cumplir penitencia, (ir a pata coja y volver, dar un beso a un chico o chica.........).Las penitencias consisten en pruebas o desafíos que sentencian al afectado y que éste deberá cumplir para poder recuperar su bien retenido en prenda.

La Goma – una goma larga atada por los extremos se coloca por el exterior de dos amigos, situados uno frente a otro, primero, a la altura del tobillo, deberá saltar un tercero dentro y fuera del rectángulo formado por la goma haciendo varias combinaciones, luego a la altura de la pantorrilla y después a la altura de la rodilla, hasta completar todos los juegos, se irán turnando según lo pactado

 La Comba – consiste en saltar salvando la cuerda que accionan otros dos compañeros dando giros en forma de comba, el que tropieza en la comba paga y ocupa el puesto de uno de los que mueven la comba.

Las Tabas – es un juego practicado principalmente entre adolescentes, en el que se juega también en corro pero con una única taba. Las posiciones más difíciles de obtener se denominan rey y verdugo, y las dos surcadas inocente y culpable. Se lanza la taba por turnos hasta que dos de los jugadores sacan rey y verdugo y consiguen los respectivos cargos. A partir de ese momento solo tiran la taba por turno el resto de los jugadores. Si un jugador saca inocente pasa el turno al siguiente. Pero si el jugador obtiene la posición culpable pierde, y recibirá como castigo varios golpes con una correa. La cantidad, intensidad y lugar del cuerpo donde se recibirán los golpes de correa son decididos por el rey y ejecutados por el verdugo. Cuando otro jugador obtiene las posiciones rey o verdugo gana el puesto y puede tomarse la revancha en los siguientes turnos de los castigos recibidos hasta el momento.

Los Cromos – se colocan los cromos en el suelo o encima de una mesa del revés, y con la mano cóncava se palmea encima del cromo y el que logra darle la vuelta se lo queda.

Pin, Pin -  se realiza con varios niños que se sientan en circulo con las piernas estiradas el que está al frente del juego se ubica en el medio de la rueda, toca cada dos sílabas rítmicas una por una las piernas de los niños del corro, cantando esta canción: “Pin pin, Serafín, cuchillito de marfil, manda el agua redonda, que se esconda este pie, tras la puerta de San Miguel, mariquita la fonda que rasca y esconda” al que le caiga la última sílaba deberá recoger el pie y la pierna, y el que dirige el juego seguirá repitiendo la muletilla hasta que quede solamente una pierna extendida, al que se le impondrá un castigo, pero pasara el a dirigir el juego.

El Palo – a este juego se juega con dos palos uno corto y otro más largo que se utiliza para batear, el más pequeño, se apoya sobre una piedra, se iza golpeando la parte que queda en el aire y cuando está en el aire y se batea para lanzarlo lo más lejos posible.


El Aro – este juego, consiste, en llevar un aro (generalmente una llanta de bicicleta sin radios)con un hierro largo y en el extremo formaba una U donde encajaba perfectamente el aro y había que transportarlo a lo largo de un circuito sin salirse y sin que cayese el aro al suelo.

Tula Llevas – en este juego, se está siempre en movimiento, se elige al que inicia el juego, que se desarrolla dentro un perímetro previamente marcado del que no se puede salir, el que la lleva debe tocar a un amigo y decir “Tula llevas” y el cazado pasara a ser el perseguidor.

Arrimar – con una moneda, una chapa o con un simple trozo de cerámica, desde una raya previamente marcada se intenta quedar lo más próximo a la pared u otra raya marcada en el suelo y ese es el que gana, (normalmente los cromos, puestos en juego) otra variante, puede ser arrimar a un palo botella o cualquier objeto que se pueda mantener en pie, gana quien más cerca se quede o quien primero lo derribe.

La Peonza, (La Trompa) – es un juego de habilidad en hacer girar una trompa o peonza.

El Tello, Sambori o Rayuela – se marcan en el suelo diez cuadros numerados en línea, el 3 -4, 7 – 8,  en paralelo, situado frente a la casilla 1 cada jugador tratara de colocar su pieza de cerámica o piedra plana dentro de un cuadro lo más alejado posible, pero sin salirse de las líneas marcadas, por turnos cada jugador tiene que ir a la pata coja hasta la casilla donde tiene el tello, llevándole por todas las casillas hasta la 1, no puede descansar nada más que en las casillas donde este una al lado de otra, pierde el que se le sale el tello o no llega a la casilla 1 o pone los dos pies en el suelo si no es en las indicadas de descanso.

Piedra, Papel, Tijera – es juego de manos donde se juega quien hace una cosa o quien participa primero, en el que existen tres elementos, la piedra que vence a la tijera rompiéndola, la tijera que vence al papel cortándolo y el papel que vence a la piedra envolviéndola, a la voz de “ Piedra papel, tijera, cada jugador muestra su mano, abierta completamente, significa papel, puño cerrado y dos dedos extendidos, tijera, puño totalmente cerrado, piedra.

Carreras de Sacos – como su nombre indica es una competición donde los pies están dentro de un saco gana quien llega primero a la meta con los pies dentro del saco, este juego también se organizaba durante las fiestas y en los colegios a final de curso.

Pito, Pito, Gorgorito –  al igual que piedra, papel, tijera, es un juego para dilucidar a quien le toca hacer algo con este rezo: “Pito, pito, gorgorito, ¿dónde vas tú tan bonito? A la era de mi abuela pim, pam, fuera” –cantó.


El Marro – juegan dos equipos, se marca una raya, (que será la casa de cada equipo donde no te pueden pillar) enfrente la otra a una distancia prudente y dependiendo de la cantidad de niños, pues hay que tener mucho espacio para moverse, cuando se da la señal se sale al espacio donde puedes pillar al contrario pero también te pueden pillar a ti, cuando un miembro del equipo contrario es atrapado, se pone en la casa del equipo contrario con los brazos en cruz y si un compañero logra tocarle queda en libertad, un equipo pierde cuando todos sus miembros son capturados.

El Pañuelo – juegan dos equipos, con el mismo número de jugadores y el árbitro que es quien mantiene el pañuelo, se sitúa en el centro de una línea marcada, equidistante las líneas donde se sitúa cada equipo, previamente a cada jugador se le asigna un numero correlativo del  uno hasta la cantidad de jugadores que haya en cada equipo, el arbitro dirá en voz alta un numero y entonces el miembro de cada equipo que tenga ese número asignado, saldrá corriendo a coger el pañuelo y llevárselo de vuelta a casa, el primero que consiga hacerlo gana la ronda, pierde la ronda aquel jugador que sobrepase la raya central sin que el otro jugador haya cogido el pañuelo, pierde también quien coge el pañuelo y es cazado por el contrincante, este juego es de agilidad y destreza, consiguiendo hacer un amago de coger el pañuelo sin cogerlo para que el contrincante sobrepase la línea y pierda el punto o distraerle para conseguir la suficiente ventaja para llegar a casa.

Las Chapas – se dibuja un circuito irregular lleno de curvas, con una tiza o con un palito sobre la tierra, con una línea de salida y otra de llegada, el juego consiste en impulsar una chapa de refresco, a pequeños toques e ir avanzando hasta la meta sin salirse de la pista, si te sales tienes que volver a la línea de salida y esperar tu turno para volver a avanzar, gana quien primero sobrepase su chapa la línea de meta.

Corro Manolo – como su nombre indica se juega en un corro todos cogidos de la mano y la finalidad es la que dice la cancioncilla: “Al corro Manolo, mi padre está en los toros, que me caiga una culá” acaban todos dando su trasero en el suelo, no  tiene otra finalidad que la diversión pura y dura.


 Con los Indios Vaqueros y Caballos que venían en los paquetes de detergente o nos encontrábamos en el estiércol para abonar los arboles, los más afortunados tenían Cine Exin,() o Juegos Reunidos Geyper, (1958),
recuerdo que  Juguetes Rico el año 1969, hizo una publicidad en TV, enseñaba la caja pero no en juguete y si escribías diciendo que contenía la caja, entrabas en un sorteo, un compañero del Instituto me dijo que era un camión llamado Sansón, escribí y ese año murió mi padre el 2 de Diciembre, (yo tenía 14 años)

días después recibí una carta para que fuese a retirar el juguete que me había tocado, y como estábamos de luto, mi madre le dio la carta a una vecina, que vino a darnos el pésame,  paraqué recogiese el juguete para su hijo, (me quede sin él, claro, creo que es de las pocas cosas que me sonrió la fortuna en un sorteo).

A finales de los 50 en el ámbito rural la gente se desplazaba andando, en carros o tartanas y bicicletas, los vehículos a motor eran muy escasos, pero alguno había, sobre todo motocicletas y algún automóvil.

Las motocicletas sobre todo las de poca cilindrada, comenzaban a ser frecuentes, los velomotores, el Velosolex, (1957) el Mosquito, (1953) las moto Ossa, (1949) Lube, (1947) Montesa, (1944) Bultaco, (1958) Derbi, 1949) Ducson, (1954) Guzzi, (1962) Ducatti, (1954, yo tuve una de 50cc)., Lambretta, (1955) Isomoto, (1951)Vespa (1953)

con sidecar era el utilitario de las familias de clase media baja, hasta que llego el Seat 600 a ser asequible a sus bolsillos; y como medio de trasporte es Isocarro, (1954).
Mi hermano mayor, Rafael, tuvo una furgoneta 2CV AZU, el primer vehículo a motor de la familia, después mi hermano Pepito se compró una Vespa para viajar y una Isocarro para hacer portes,

 los coches de mi vida han sido un Seat 850 Sport, Citroën Dyane 6, Renault 7, (A – 0101 – I) Renault 21, (A – 3895 – AU) Renault Scenic, Citroën Picasso.

El primer coche al que pude subir fue un Gordini, (1961, el coche de las viudas) amigo de la familia que vino para llevarnos a la playa del Pinet, después subí al Seat 1500 de mi prima Juanita.

En España, el primer vehículo que se matriculo fue en 1900 en Palma de Mallorca (PM – 1) un automóvil de un fabricante francés llamado Clement, que luego se llamaría Talbot, se matriculo el 31 de octubre de 1900,los primeros coches eran de importación, ese mismo año se matricularon otro más en Mallorca, uno en Cáceres y otro en Salamanca.

Antes de esta fecha los pocos coches que había, circulaban con gran anarquía, sin matrícula, sin seguro, sin permisos de conducir y sin documentación, en 1881 un Panhard Levassor en Asturias, en Barcelona Francesc Bonet i Dalmau en 1889, el primero que se matriculo en Madrid fue el 13 de Marzo de 1902 y en Barcelona un automóvil Berliet

 en 1903 el primer coche fabricado en España fue  un Hispano Suiza, (1903) matricula de Gerona, (GE – 1) entre los automóviles de importación que mas proliferaron fue el FORD T, (1927) Citroën 11 LIGERO, (1934) Austin, (1922) Citroën Ds, (1955).

En 1950 se funda la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, (SEAT) el primer modelo que saco a la calle fue el 1400, (1953) 600, (1957) 1500, (1963), también llego el Citroën 2CV, (1955) Renault 4L, (1961)

estos dos últimos hicieron una importante incursión en el agro español y en Torrellano también, de algún modo venia a sustituir a los carruajes tirados por ganado caballar, de Renault también llegaron los modelos, Ondine, (1965) y Dauphine, (1967) con la misma fama luctuosa que su hermano Gordini.

Dunlop inventa un revolucionario neumático en 1920 y se abren tiendas de recambio en 1955, otro hito importante para los agricultores fue la llegada de los tractores, uno de ellos muy popular en Torrellano fue el Hanomag Barreiros, (1959).

Los utensilios habituales en una casa de campo eran la paella, cacerola, Perol, rayador, carnera, (fresquera) candil, carburero, cántaro, cedazo, moldes para hacer pastas,  bandejas de latón para hornear, escaba de palma, máquina de coser Alfa, (1920)

 mocho y fregona, (1950) caja de pesas, artesa de amasar, aceitera romana, barrilete de vino, catalana, porrón, botija, botijo, balanza de mano, barril de vino, lebrillo, mortero, cosil, cántaro de leche, tabla para hacer quesos, trébedes, parrilla, prensa para el pan de higo, garrapiñera para helados, en el safarich se ponían a secar con cofines de esparto, aceitunas higos y tomates.

Era habitual que pasaran por las casas de campo, familias de gitanos trashumantes, vendiendo utensilios de caña y de latón, también los quinquis que eran,  lañadores y paragüeros,

 arreglando con lañas los objetos con fisuras de barro cocido y loza, de tal forma que no perdían ni una gota después de hacerles el trabajo, otros también pasaban vendiendo el calendario zaragozano, donde venia la predicción del tiempo para todo el año, maestros desahuciados por la dictadura clases particulares y otros enmarcando cuadros, laminas  y fotografías,

 era una forma de ganarse la vida sin pedir limosna, aunque casi todas las casas mantenían algún pobre de solemnidad que pasaba de vez en cuando y se le daba ropa utilizada y alimentos que había en ese momento.


 Los aperos para los carruajes y los animales y utensilios para las labores del campo eran: Barriguera, bozal, cabezada, brida, campanillas, cincha, collera, collerón, albarda, silla, fraletes, ramalillos, retranca, sofra, (zufra) arreos, manta, horcate, anteojeras, bocado/rastrillo o sereta, cabezada de cuero con adornos de fiesta, trillo, rulo, vertederas, arado, reja, legón, legona, azada, azadón, feseta, (azuela) horca, rastrillo, pala, pico zapapico, guadaña, hoz, zoqueta, martillo, tijeras, mazo, garbillo, zaranda, capazo de esparto, saria, sacos, morral, sarnacho.

El guardarropa, estaba integrado por, blusón, chaqueta y chaquetón de pana o paño, chaleco, camisa, boina o sombrero, fajín, albarcas, (abarcas) alpargatas, espardeñas, (esparteñas) para él, y bata, vestido, falda, camisola, delantal, pañuelo de la cabeza, zapatillas de lona, para ella.

Además del baile de Torrellano, junto al Cine Rex y la Pista de Baile de verano, de Barceló, había más mundo, que descubrí a edad muy temprana.

 Mi amigo Rafael y yo, teníamos ansias de conocer que había fuera de las fronteras de Torrellano, sólo teníamos doce o trece años, pero estábamos bien desarrollados, ambos teníamos una altura considerable, por encima de la media de los chicos de nuestra edad.

-Un día me dijo: “He oído que en Elche hay un teatro donde salen mujeres desnudas, que se llama Teatro Chino, (teatro ambulante de variedades) ¿Por qué no subimos al tren y vamos, lo único que puede pasar es que no nos dejen entrar?” Dicho y hecho, nuestra edad era escasa, pero la voluntad, era muy grande y suficiente para emprender la aventura, nos subimos al tren en Torrellano, el cual nos dejo en la antigua estación de Elche, cruzamos el puente del ferrocarril, ¡Que miedo daba cruzarlo, entonces! Fuimos caminando junto a las vías hasta donde estaba la Yesería de Román, (hoy Plaza de las Chimeneas) donde estaba emplazado nuestro sueño, ¡Mujeres desnudas! Fuimos a la taquilla  compramos las dos entradas y adentro, ¡Prueba superada!

Haber culminado aquella aventura con éxito, nos dio ánimos para emprender nuevas andanzas, un día de invierno, con una lluvia tenue, pero incesante, estábamos aburridos en su casa, sus padres ya hacía rato que dormían, de pronto me comenta: “¿Nos vamos al baile de Indalecio en Valverde?” –Le respondí – “Con la que está cayendo y lo lejos que esta, si vamos en bicicleta, quedaremos hechos sopa” – Me dice:”Mis padres cuando están durmiendo no se enteran de nada, sacamos empujando el Seat 600 hasta el camino, y al regresar lo dejamos donde estaba y no se entera”

Sin pensarlo dos veces nos pusimos manos a la obra, ya en el camino, Rafael se coloca al volante y yo de copiloto, arranca el motor y allá que nos fuimos, por caminos embarrados, estuvimos un par de veces a punto de salirnos del camino, por sendos patinazos, pero otra vez, la correría culmino con satisfacción.

En Diciembre de 1969 murió mi padre, estuve casi un año de luto, sin salir, mis amigos venían a casa, los fines de semana, mi padre me había prometido que en tener la edad me compraría una moto, así que obtuve el permiso de conducir motocicletas, por medio de Pepito “El Punches”, que además de ser barbero era corresponsal de la Gestoría Estopiñán de Elche, la muerte de mi padre retrasó  un poco la promesa, pero mi madre accedió a comprarme una Ducati de 48 cc.

Ahora estábamos motorizados para ejercer nuestras hazañas, y en  nuestra mente no paraban de fluir proyectos, un día decidimos ir al baile del Cine Pomares de La Hoya, (hacían un pase de baile primero, después una película y finalizaba con otra sesión de baile, y todo con la misma entrada).

No podíamos ir por carretera, el permiso de circulación de los ciclomotores era para un solo pasajero, así que nos fuimos cruzando caminos, todo iba perfectamente, hasta que a lo lejos  diviso una pareja de la Guardia Civil, frene de golpe y me patino la rueda delantera con la gravilla del camino y allá que vamos los dos al suelo, pero Rafael me sobrepaso volando hasta dar con sus huesos en el suelo, pero evitamos ser vistos por los guardias y pudimos culminar nuestra odisea con éxito, a pesar del percance.


A primeros de 1970, entro a trabajar en Poveda, Barragán y Cia. S.R.C. en Alicante, concesionario de Automóviles Citroën para la provincia, donde conozco a Rafa Carratalá, el cual trabajaba en el departamento de recambios, con quien hice buenas “migas”, aparece otro Rafael en mi vida, el otro amigo de la infancia salía con Toñi, una chica de la pandilla que salíamos en Torrellano, (Toñi, Mari Carmen, Vicentina, Antoñita y Carmelina).

Un día comentando cosas, me dice, “Yo los fines de semana, me gano una pasta en Benidorm poniendo copas en la Discoteca 007, que está en la plaza Triangular, si vienes estas invitado y te presento a mis amigas, al mismo tiempo que trabajo me divierto, - Aquello es el Paraíso -, ¿Si, pero como voy? Como casi todos, en autoestop.

Para este devaneo, me costó un poco mas tomar la decisión, tenía que efectuar el trayecto en solitario, busque alguien que quisiera acompañarme en esta gesta, pero no encontré, un sábado tome la decisión, haciendo “dedo” llegue a la Plaza Triangular, a la puerta del 007 pregunto por Rafa, el cual me recibe, cumplió con la promesa efectuada y además me presento a su jefe, por si quería trabajar los fines de semana, se llamaba, Gabi Rocamora , (creo que era de la Vega Baja).

Todas las chicas que me presentaba eran extranjeras, el chapurreba ingles y algo de francés, pero yo “ná, dená”, pero disfrute de la noche como nunca antes lo había conseguido.

Las discotecas más populares de esa época eran Peeper’s y Madeira, también en la plaza Triangular, muy cerca estaban América, Titos, y un poco más alejadas de allí, Baccus Garden, Penélope, Hipocampo y El Corral.

Cuando conté la aventura a mis amigos, si encontré a mi amigo Pasqual, para que me acompañara, (aunque este también salía con Mari Carmen, pero si se despistaba algunas veces) recuerdo que la primera vez que fuimos al Pez Dorado de Alicante, fue con el de compañero, pero en esa época me acostumbre a ser un lobo solitario, para estas cuestiones.

Pronto me di cuenta, que todo lo que podía hacer en Benidorm, echándole “morro” lo podía hacer en Alicante, ¡Y sin desplazarme tanto!

En Alicante, Albufereta, Playa de San Juan y Campello, además de la citada anteriormente, estaban el Whisky a Chorro, donde estaba Manu que luego estuvo también en Hipopótamos, El Duende, Badaboom, Rafas, Picadilly, Play Boy, Il Paradiso, Charleston, Taifas, (allí trabajaban dos buenos amigos, Antonio y Bartolo) Gallo Vede, Don Juan, Carrusel, Cap 2000, Nautilus, Vassarely, Dunas, Sonidos y las salas de Fiesta y tablaos, Gallo Rojo, (la mejor sala de Europa, según rezaba en su publicidad) Albany, Liverpool, La Cabaña y El Pampero de Jorge Cardoso. 

En Alicante ciudad en la avenida de Soto Ameno, de San Blas, había un local, en una salón de cine, reconvertido en sala de baile que se llamaba Lux, en ella campaban a sus anchas una famosa banda llamada “Los Bucaneros”, en una ocasión eligieron La Pista de Barceló de Torrellano para enfrentarse a la banda del Villena de Elche, pero tuvieron que salir por piernas, acosados por los nativos de Torrellano. 

En alguna ocasión volví a Benidorm, cuando me compre el Seat 850, siempre acompañado y a causa de su insistencia.

Si en Alicante el Lux era el territorio de Los Bucaneros, en Elche la banda del Villena tenía su sede en el baile del Salón Las Rocas, de Carrús, alla por la plaza de Barcelona, otro baile muy popular era El Deportivo, en el Parque que lleva ese nombre, hubo también discotecas de renombre, Kentucky, Venecia, Don Jaime, La Sabata, Sagasta 20, El Aljibe, Pop Star, Venus, Stefanis, Iris y Dublín, junto al aeropuerto de El Altet, Hipopótamus,

 y Tabú, en Arenales del Sol Club Bahía, Club del Mar y Club Los Toni’s, en Crevillente, Lord Pepe, Sultán y Jerome, en San Fulgencio, Los Girasoles, en Torrevieja Keeper y en Santa Pola, The Castle, que la abrió Manu, con algunos socios mas, 005, Apolo, Concorde y Camelot.







No hay comentarios: