![]() |
TORRELLANO EN IMÁGENES |
Torrellano: historia viva entre Elche y Alicante
Si uno recorre la llanura que se extiende entre Elche y Alicante, tarde o
temprano se topará con Torrellano. No es un simple pueblo, tampoco una ciudad.
Es una pedanía con alma de cruce de caminos, situada casi a la misma
distancia de ambas urbes, como si el destino la hubiera colocado justo en medio
para unirlas. Once kilómetros la separan de Elche, y otros tantos de Alicante.
O, para quienes aún piensan en las medidas de antaño, dos leguas de aquí y dos
leguas de allá.
Torrellano siempre fue un lugar de paso obligado. Y no es
casualidad. Los caminos históricos, las viejas sendas romanas y los trayectos
comerciales de siglos pasados convergían aquí. De hecho, su núcleo urbano más
grande se asienta sobre la antigua Vía Augusta, la misma que unía Cádiz
con Barcelona y que los romanos convirtieron en una arteria vital de Hispania.
Más tarde, ya en época moderna, aquel trazado se adaptó para convertirse en la carretera
nacional 340, por la que durante generaciones han transitado viajeros,
comerciantes y soñadores.
![]() |
MOJÓN KILOMÉTRICO Cra. Cadiz - Barcelona Nª 340 Torrellano |
En cambio, Torrellano Bajo guarda un aire más sosegado, casi rural.
Es un caserío que nació alrededor de la ermita de Sant Pere (o Sempere, como
la llaman los vecinos) y del antiguo camí des Bassars, hoy asfaltado
y convertido en carretera que lleva directamente a la Playa de El Altet.
En sus 649 hectáreas hay diseminadas antiguas alquerías y casas de
campo, muchas de ellas transformadas ahora en residencias de veraneo.
En otros tiempos, estas tierras eran de agricultores. Hoy quedan pocos. La
nueva generación cambió el arado por las fábricas de Elche o Alicante. Muchos
acabaron vendiendo sus tierras para urbanizaciones. Otros las mantienen como
recuerdo, trabajando la huerta solo en ratos libres, casi como un gesto de
resistencia cultural. “Somos los desertores del arado”, dice un vecino
con media sonrisa, consciente de que el progreso ha borrado viejas costumbres.
No es casual que aquí vivan apenas 354 personas censadas, mientras que la vida se concentra en la parte alta. Pero no siempre fue así.
Casilla de peones camineros en Torrellano Alto |
Un lugar con alma de cruce de caminos
Hablar de Torrellano es hablar de historia viva, de un territorio que ha
sabido adaptarse a cada época. Es un espacio que une pasado y presente:
- De las
calzadas romanas a las modernas carreteras.
- De las
alquerías agrícolas a las urbanizaciones y residencias de verano.
- De la
vieja ermita de Sant Pere al ferrocarril que conecta Alicante con Elche.
Si te acercas, no esperes grandes monumentos ni plazas turísticas. Lo que
encontrarás es un lugar auténtico, donde aún resuenan historias de
quienes trabajaron la tierra, de los que construyeron carreteras piedra a
piedra y de los que decidieron quedarse cuando todo cambiaba.
Quizá por eso Torrellano tiene un encanto discreto, pero profundo. Es más que un pueblo intermedio: es un testimonio de cómo los caminos, las personas y las decisiones del tiempo van moldeando la identidad de un lugar.
Ver mapa más grande
http://www.facebook.com/pages/Alcones-Publicidad-Dise%C3%B1o-Y-Maquetaci%C3%B3n/279889558741051
No hay comentarios:
Publicar un comentario